> prompt: Firefly artificial intelligence on the matrix; futuristic art concept;
Los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) están cambiando las industrias creativas. Algoritmos entrenados en millones de obras de arte (a veces con problemas de infracción de derechos de autor) alimentan nuevos programas informáticos capaces de crear texto, imágenes, sonido, música y, desde hace poco, incluso vídeos. Esto también conlleva peligros: los empleos creativos van a cambiar, ya que los creadores tendrán que competir con los generadores de arte basados en IA, y el riesgo de que haya menos empleos y cambien las oportunidades. Va a surgir un nuevo tipo de perfil, el artista/diseñador asistido por IA: este perfil va a requerir conocimientos artísticos y de diseño unidos a habilidades digitales. Sin embargo, la IA no es un artista en sí misma y no tiene una intención artística. Su objetivo no es crear una experiencia estética en el público, lo que significa que el papel de los humanos en la creación (utilizando la IA como herramienta) es enorme. Las habilidades para elegir y manipular la gramática de un arte utilizando los fundamentos artísticos para crear significado y emoción siguen siendo relevantes. Se trata de un reto, especialmente para los proveedores de EFP, que siguen siendo relevantes a la hora de enseñar los fundamentos del arte y el diseño, ya que es necesaria una alfabetización mínima en las artes para entender lo que crean las herramientas automatizadas.
Para abordar estos retos, con este proyecto desarrollaremos recursos para que los formadores de EFP y los profesionales creativos, en activo o en formación, se equipen con herramientas y habilidades digitales, incluidas las herramientas de IA, para seguir siendo competitivos y relevantes en las Industrias Creativas. El proyecto permitirá a los profesionales de las Industrias Creativas y Culturales (en FP inicial o continua) comprender los retos y oportunidades relacionados con la IA en las ICC y hacer que su trabajo sea resistente al mercado laboral de hoy y de mañana.
Los objetivos del proyecto están en consonancia con las tendencias recientes. Con los recientes avances en IA, la Comisión Europea ha actualizado el Marco de Competencia Digital (DigComp 2.2) para incluir habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con la IA y el uso de datos, y también ha expresado su apoyo al desarrollo de recursos de aprendizaje de IA para la educación y la formación.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.